Certificaciones para Profesional en Higiene Ocupacional
Requisitos para certificarse como profesional en higiene ocupacional
Requisitos para certificarse como profesional en higiene ocupacional
El candidato a la certificación debe mostrar evidencia de la competencia necesaria para la certificación. Para esto, debe enviar la siguiente información al Comité de Certificación:
- Constancia de que posee un título universitario en ingeniería; licenciatura en seguridad ocupacional, salud ocupacional, higiene ocupacional, medicina, biología, química o cualquier carrera afín a criterio del comité de certificación.
- Evidencia de una experiencia mínima de dos años en el área de la higiene ocupacional. La experiencia se acredita dependiendo del porcentaje del tiempo de trabajo dedicado a la seguridad ocupacional. Por ejemplo, una persona que dedique el 50% de su trabajo a las actividades de seguridad, requerirá 4 años de experiencia para cumplir con este requisito. La evidencia se puede demostrar a través de cartas de certificación de empleo; cartas de constancia (mínimo 3) por parte de otros profesionales, etc.
- Constancia de haber recibido un mínimo de 200 horas de formación técnica en higiene ocupacional, en la siguientes áreas:
- Análisis de riesgos a la salud
- Evaluación de la exposición
- Contaminantes químicos; gases, vapores, material particulado, fibras
- Ruido y vibraciones
- Temperatura extremas (altas y bajas)
- Radiaciones ionizantes y no ionizantes
- Bio-contaminantes (incluyendo bacterias, hongos y moho)
- Manejo de sustancias químicas peligrosas por el Sistema Global Armonizado
- Medición y control de contaminantes físicos, químicos y biológicos
- Manejo de instrumentación de higiene ambiental
- Ventilación industrial
- El requisito de formación se puede demostrar a través un programa de maestría, siempre y cuando se detallen los cursos que se tomaron como parte de la maestría y que los mismos cubran los temas arriba listados.
- El requisito de formación se puede reemplazar aprobando un examen escrito.
- Completar la solicitud para la certificación llenado el formulario: SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
- Enviar la solicitud completa por correo electrónico a: certificacion@colaseh.org
Para mayor información contacte a: certificacion@colaseh.org
Especialización en la Calidad Ambiental Interior
Procedimiento para certificarse como Profesional en Higiene Ocupacional con Especialización en la Calidad Ambiental Interior
El COLASEH ofrece una certificación de especialización en Calidad Ambiental Interior (CAI) para aquellos profesionales en Higiene Ocupacional (PHO) que deseen demostrar su competencia en esta rama. Para certificarse como Profesional de la Higiene Ocupacional con Especialización en la Calidad Ambiental Interior, el candidato debe cumplir con los requisitos de la certificación PHO y además:
- Presentar evidencia de una experiencia mínima de un año, adicional a los dos años de experiencia para la certificación PHO, en el área de la evaluación de la CAI. La experiencia se acredita dependiendo del porcentaje del tiempo de trabajo dedicado a la seguridad ocupacional. Por ejemplo, una persona que dedique el 50% de su trabajo a las actividades de seguridad, requerirá 4 años de experiencia para cumplir con este requisito. La evidencia se puede demostrar a través de cartas de certificación de empleo; cartas de constancia (mínimo 3) por parte de personas, etc.
- Mostrar constancia de haber recibido un mínimo de 200 horas de formación técnica en la evaluación de la CAI en la siguientes áreas:
- Identificación de las fuentes y propagación de:
- Bioaerosoles (hongos, bacterias, alérgenos y virus)
- Asbestos, plomo, radón, compuestos orgánicos volátiles, monóxido de carbono y otros gases y vapores.
- Material particulado y fibras
- Ruido y vibraciones
- Iluminación en interiores
- Confort térmico
- Ergonomía
- Factores psicosociales
- Edificios enfermos
- Síndrome del edificio enfermo
- Enfermedades relacionadas con el edificio
- Efectos la salud de los contaminantes en interiores
- Evaluación del impacto de los materiales sobre la CAI
- Movimiento del aire dentro del edificio
- Sistemas de ventilación, calefacción y aire acondicionado en edificios
- Evaluación de sistemas de aire acondicionado
- Sistemas de filtración en sistemas de ventilación
- Impacto de la humedad en los edificios
- Evaluación de las diferencias de presión
- Uso de instrumentación para la evaluación de la CAI
- Control de la CAI
- Desarrollo de planes de mitigación
- Diseño de planes de comunicación de la CAI
- Identificación de las fuentes y propagación de:
- El requisito de formación se puede demostrar a través un programa de maestría, siempre y cuando se detallen los cursos que se tomaron como parte de la maestría y que los mismos cubran los temas arriba listados.
- El requisito de formación se puede reemplazar aprobando un examen escrito.
- Completar la solicitud para la certificación llenado el formulario SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL.
- Enviar la solicitud completa por correo electrónico a: certificacion@colaseh.org
Para mayor información contacte a: certificacion@colaseh.org